Miércoles, 23 Septiembre 2020 17:34

Europa en vilo: El fantasma del Coronavirus ha vuelto

Europa en vilo

Cuando el viejo continente cantaba victoria, mientras el primer brote aún no llega al pico en muchos países de Latinoamérica, y Estados Unidos continúa como uno de los países más afectados; la pandemia marca el inicio de una segunda ola en Europa, que ya preocupa seriamente a los gobiernos de la unión,  quienes ruegan no tener que cerrar sus países nuevamente, mientras los contagios continúan a un ritmo más acelerado que los presentados en primera ola. 

España, Francia, Reino Unido y Alemania ya se cuentan entre los países que han vuelto a tomar medidas, para evitar que los contagios continúen al ritmo que llevan, teniendo incluso, que la capacidad hospitalaria se vea rápidamente desbordada si no se toma ningún control. 

La OMS ha hecho un llamado urgente, ante esta nueva ola del virus y advierte sobre la falta de acciones eficientes  frente a este nuevo golpe de la pandemia en suelo europeo. En el hemisferio norte, las preocupaciones se multiplican dada la inminente llegada del invierno y cómo esto podría llegar a afectar el modo de transmisión, la vida media del virus y el oportunismo del mismo en el cuerpo, frente a otras enfermedades estacionales.

El caso de nuestro país, se une al del resto se Latinoamérica, pues Colombia aún está esperando el pico de la pandemia, el cual se ha alargado debido a las medidas sanitarias tomadas, pero que según expertos, se aproxima, debido a la relajación de las medidas de desplazamiento, contacto y aforo que había en todo el país. Hasta ahora, la pobre infraestructura sanitaria del país ha sobrevivido y dados los aportes de los diversos mandatarios, se ha fortalecido de alguna manera;  pero de haber un repunte que sobrepase el límite de capacidad actual, no llegaríamos a tener una segunda ola, como la que afronta Europa, sino que se mantendría en el tiempo el actual brote (con incalculables alcances y riesgos) por lo menos,  hasta que haya una vacuna o medidas más efectivas contra su transmisión. 

El mejor consejo por el momento, es acatar las medidas sanitarias dispuestas por los organismos de salud, hacer buen uso del tapabocas, desinfectar las superficies y lavar las manos, así como evitar fiestas, reuniones, aglomeraciones y respetar la distancia social de seguridad. 

Cuidar nuestra salud, la de nuestros seres queridos y apoyar al precario sistema de salud que hay en el país, es responsabilidad de todos.