Miércoles, 10 Marzo 2021 11:05

Ambientes saludables de trabajo

Los últimos 30 años han cambiado muchísimo la concepción que se tenía sobre casi todo en el mundo occidental, uno de los espacios que ha cambiado de un extremo al otro, son los espacios de trabajo; los cuales se han visto aún más cambiados en el marco de los últimos acontecimientos. 

Empresas como Google, llevan años creando toda una experiencia en torno al desarrollo de un ambiente de trabajo hiper saludable, que muchas otras compañías han venido implementando en los últimos años, con un tremendo éxito en el crecimiento de la productividad y el crecimiento de la cultura empresarial. 

imagen ambiente comodidad

Sin embargo, los ambientes saludables de trabajo, no se reducen a la comodidad del espacio, la cantidad de los beneficios o la extremadamente abierta política empresarial sobre ir de ropa casual o trabajar en pijama. En espacios con menos recursos para trabajar en estos soñados espacios, se pueden poner en práctica algunas estrategias que ayudarán a tener un lugar confortable, amable y seguro en el que se pueda disfrutar del trabajo. 

 

1) Amistad si, abuso no: Todos hemos llegado a crear grandes amigos en espacios de trabajo, personas que se convierten en parte de nuestra vida e incluso, de nuestra familia. Sin embargo, en ese mismo camino, hemos visto como grandes amistades, terminan en rivalidades míticas y hasta peligrosas. Recuerda siempre ser amable y respetuoso con quiénes te rodean, si tienes una amistad o amistades en el trabajo, evita situaciones o palabras que se presten para malos entendidos, discusiones o actitudes que afecten a todo el equipo; en caso de dificultad habla con la otra persona afectada y trata de encontrar una solución. Evita el chisme y comentarios a terceros.

2) El chisme, el archienemigo de la productividad: En ocasiones no nos damos cuenta que el trabajar formalmente, nos pone en una situación adulta en la que debemos actuar como tal. En  el trabajo, no recibas no empieces chismes, si eres víctima de chismes, habla con la persona que te cuenta el chisme, pregunta detalles y ella fue testigo del incidente, asegúrate de buscar hechos, no supuestos. Habla con la otra persona afectada en medio de lo posible y aclara la situación. Si solo eres tú, no sigas una cadena de equívocos, reforzando la actitud infantil de quién te lleva esa clase de comentarios. Tu puedes frenar un chisme y neutralizarlo.

3) Sin excesos, todo es mejor: Todos hemos escuchado sobre las terroríficas historias en Japón, sobre gente que muere literalmente sobre su puesto de trabajo y mientras algunos admiran la entrega, otros se espantan ante un escenario tan brutal. Por otro lado, también conocemos a esa persona que trabaja poco y se queja mucho, sale de primeras, es quien no termina el mes y ya está presionando el pago, etc. Incluso, personas que directamente no van a trabajar con una cantidad de excusas increíbles. Los dos extremos son terriblemente malos y no contribuyen al bienestar funcional, físico y psicológico de ningún equipo de trabajo.

Evita excederte en el cumplimiento de tus horas laborales, por cuestiones de fuerza mayor, apoya el proceso, pero no dejes que se vuelva una costumbre. Trata de no llevar trabajo a casa (en caso de trabajar en casa, no dejes que el trabajo se incluya en tu vida personal, no trabajas 24/7)

Evita actitudes que puedan bajar el ánimo de tus compañeros, la pereza constante puede crear un espacio de trabajo conformista y mediocre, del empleado que solo piensa en el día de pago, haciendo el mínimo esfuerzo posible. 

¡Tú puedes ayudar!  Identifica al personal que cae en estas conductas y explora opciones con tus superiores, para el mejoramiento del ambiente, la actitud y el rendimiento. En ocasiones está actitud "perezosa" se puede deber a problemas personales del empleado, que no ha sabido manejar y en los que puede tener un apoyo sólido de la empresa a través de las áreas de recursos humanos. 

4) Plantas, música, personalización: cada vez son más empresas las que apuestan por un espacio de trabajo único y al gusto del empleado, algunas permiten incluso llevar a la mascota, así como fotografías, plantas, decoración, etc. Y es que si tú espacio de trabajo tiene tu sello y te esfuerzas por mejorarlo y mantenerlo, tu actitud hacia tu empleo cambia radicalmente; te apropias del espacio y te acercas de una manera más personal a tu trabajo.  Explora qué tan abiertos están en tu empresa en este aspecto, procura que tu decoración o personalización te represente sin ser ofensivo para los demás compañeros de trabajo, explora que otras maneras tienes de hacer de tu trabajo, una experiencia más feliz y plena. 

Recuerda, todos los espacios sanos de trabajo, son espacios en los que hay respeto, tolerancia, justicia, igualdad, fraternidad y diversión. Un equilibrio de todos estos factores, no sólo benefician la productividad y las cifras de la empresa, también son parte importante del crecimiento personal de todos en la compañía.