Viernes, 26 Marzo 2021 10:13

Accidentes laborales: Un riesgo que se puede evitar

Los accidentes laborales son o se consideran inherentes a toda actividad laboral y en principio, se relacionan con el tipo de actividad a realizar, cada actividad se encuentra identificada en un nivel de riesgo específico que permite crear estrategias que permitan reducir el riesgo y evitar los accidentes que podrían ocurrir en el ejercicio de la labor, esta actividad es vigilada, direccionada y enfocada a través de los profesionales en seguridad y salud en el trabajo. 

articulo 26 2021

 

Aquí te contamos unos tips para tener en cuenta, minimizar riesgos y evitar eventos que pueden derivar en una tragedia en el ejercicio de tu trabajo. 

1.  Toda actividad tiene un nivel de riesgo, por lo que es importante conocer las políticas, directrices y procedimientos de tu área, es necesario seguir al pie de la letra las indicaciones, reportar eventualidades y nuevos focos de riesgo en tu entorno laboral. 

2.  Las políticas de seguridad y salud en el trabajo, son un trabajo mancomunado entre el empleador y los empleados, ambas partes deben tener claros los riesgos de cada actividad y reportar de manera adecuada los eventos que vulneren el espacio de trabajo, cambios en la actividad, daños en la infraestructura y necesidades del área de trabajo. 

3.  Evita modificar por tu cuenta los procedimientos establecidos, en caso de encontrar inconsistencias o vacíos que permitan la vulneración de la seguridad de tu espacio de trabajo, comunícate con tu jefe inmediato, quien en conjunto con los profesionales del área deberán evaluar la situación desde una perspectiva técnica reglamentaria. 

4.  No te pongas en riesgo, correr nunca es una opción. En ocasiones, las exigencias laborales nos obligan a contraponer la agilidad, con la seguridad y se preferirá siempre la seguridad, ya que un ambiente seguro de trabajo, brinda muchos más beneficios a la empresa. La agilidad se puede llevar de la mano con la seguridad, siempre y cuando se sigan los procedimientos, protocolos y estándares proyectados por el equipo de profesionales encargado. 

5.  El accidente de uno, puede poner en riesgo a todos. Como hablamos al principio, el nivel de riesgo se enmarca dentro de la actividad a realizar, sin embargo, cada accidente, puede no solo vulnerar al trabajador que lo sufre, sino también a sus compañeros, a la empresa y en general, a su entorno, cuidar de nuestra seguridad, es una forma eficiente de cuidar la seguridad de los demás. 

6.  Identifica las brigadas, comités y equipos de trabajo que llevan esta importante labor en tu empresa, no faltes a las capacitaciones y presta atención a todas las recomendaciones, es importante que todos conozcamos los protocolos para poder realizar nuestra actividad de manera segura. 

7.  Tu salud es primero y si tu estás bien, la empresa estará bien, ya que un capital humano seguro y saludable, mantiene la fluidez en las actividades y ayuda al crecimiento de la empresa. 

8.  Si no sabes hacer algo, no lo hagas. Parece algo obvio, pero en ocasiones el afán nos puede más y por brindar apoyo a nuestros compañeros, terminamos complicando la situación, si te piden apoyo, debes solicitar una capacitación mínima sobre el procedimiento y en conjunto con tu empleador, evaluar la relación costo – beneficio en el espectro de la seguridad laboral, con respecto a esta nueva actividad. 

9.  Asesórate del personal capacitado, no creas en rumores, supersticiones o chismes, la seguridad laboral es un asunto serio y dentro de tu responsabilidad, está en recibir y brindar información adecuada sobre las necesidades en cuanto a seguridad y salud en el trabajo, si tienes dudas sobre los procedimientos, puedes solicitar una capacitación y pedir información que aclare de manera adecuada tus dudas. 

Queremos que tu actividad se realice de la manera más segura, no pongas en riesgo tu seguridad y tu salud o la seguridad y salud de tus compañeros, realizando acciones temerarias, fuera de tus funciones o capacitación, ni haciendo caso omiso a las indicaciones, las señales, los protocolos e indicaciones siempre estarán ahí y parte de tu trabajo es conocer los protocolos que las empresas o tu empleador, han creado con el equipo de profesionales adecuado, para preservar tu integridad física, así como la integridad física de tus compañeros y tu espacio de trabajo. Tu eres un bien valioso y tienes una familia que espera en casa por ti, así que sigue las indicaciones, pregunta y mantente en constante aprendizaje para cuidarte y cuidarnos.