Viernes, 30 Abril 2021 11:43

Tiempo de quedarse en casa: Vuelven las medidas contra un nuevo pico de Covid-19

vuelve la cuarentena1

 

Las últimas semanas el crecimiento de una nueva ola de Covid 19 que rápidamente ha llegado a superar los niveles de ocupación aceptables de los centros de atención, situación que ha obligado a tomar medidas que no se veían desde el inicio de la pandemia y que aunque retrasan los objetivos de crecimiento y reactivación económicas, son fundamentales para mantener la capacidad hospitalaria y poder cubrir los tratamientos necesarios con la red de atención que en este momento existe en el país, no tomar estas medidas y seguir adelante en la desescalada de medidas que se habían impuesto desde el año anterior, podría llevarnos a escenas desoladoras como las vividas en la India por estos días. 

La India pasa uno de los peores momentos de la pandemia en su territorio y enfrenta una crisis sin precedentes, que ha puesto en jaque a toda la población, una población que ronda los mil cuatrocientos millones de habitantes; la falta de oxígeno para el tratamiento de pacientes, la excesiva relajación de las normas sanitarias y la rápida desescalada que se dio en este país del índico, hizo estragos que ahora mismo horrorizan al mundo, miles de muertos al día, miles de infectados al día, casi llegando al millón de personas diarias y una nueva variante que preocupa a las autoridades sanitarias de todo el mundo. 

La mejor forma de volver a la normalidad, será hacer caso de las medidas sanitarias y continuar con las estrategias de autocuidado que hasta le fecha nos han indicado los organismos sanitarios del país. En Boyacá la gobernación decretó el toque de queda continuo entre las 8:00 p.m del viernes 30 de abril y las 5:00 a.m del lunes 3 de mayo, además de la imposición del pico y cédula en los 123 municipios del departamento (par e impar). En Santander las autoridades han decretado un toque de queda permanente, entre las 8:00 p.m del viernes 30 de abril y las 5:00 a.m del lunes 3 de mayo, para Bucaramanga y su área metropolitana, junto con la medida de pico y cédula que también se aplica en la capital. Para el resto del departamento se ha decretado un toque de queda nocturno, entre las 8:00 p.m y las 5:00 a.m del siguiente día. En Casanare las autoridades no han emitido nuevas disposiciones, pero si han hecho un llamado urgente para que se extremen las medidas de autocuidado, prevención y bioseguridad. El resto del país vive ahora mismo situaciones complejas frente a la ocupación hospitalaria, Medellín, Barranquilla y Cali, son ciudades que también tendrán restricciones más severas para este fin de semana. 

Recomendaciones:

  1. Si NO necesitas salir de casa, no lo hagas, comparte con tu familia, disfruta una maratón de Netflix y cuídate en casa. 
  2. Si debes salir a cumplir, ten en cuenta las recomendaciones de los gobiernos locales, municipales y departamentales para la circulación y el tránsito. 
  3. Usa siempre la mascarilla, recuerda desechar en un lugar adecuado los elementos de bioseguridad. 
  4. Usa alcohol o gel glicerinado para desinfectar las manos y superficies. 
  5. NO asistas a reuniones familiares, eventos de amigos o fiestas clandestinas, pones en riesgo tu salud y la de quienes te rodean. Si necesariamente debes asistir a una reunión o evento presencial, guarda una distancia de 1,5 metros entre persona y persona, usa siempre la mascarilla y procura que sea en un lugar con suficiente ventilación. 
  6. En la época de las redes sociales, es importante seguir las redes sociales de las principales autoridades de tu área, para conocer disposiciones, restricciones y medidas, según el avance en este pico de la pandemia. 

 

Por último, pero no menos importante; desde Esocol Colombia, queremos resaltar la labor que continúan realizando, quienes al margen de la pandemia tienen empleos que son vitales para la continuación de la cotidianidad, aun en una cuarentena estricta. El personal médico sanitario y de emergencias, el personal de las fuerzas de seguridad y vigilancia, las personas encargadas de los servicios generales y mantenimiento, el personal esencial en logística y distribución, el personal esencial que opera día y noche nuestras EDS a lo largo y ancho del territorio nacional; a ellos, nuestro más sincero reconocimiento por su trabajo incansable, su espíritu de colaboración, su sacrificio y desempeño. 

 

#NosCuidamosTodos