Lunes, 16 Diciembre 2024 09:01

Cambios en el 4x1000 ¿Cómo operan estos cambios y qué beneficios trae?

 banco referencia imagen

Cambios 4x1.000: Lo que los colombianos deben saber a partir del 13 de diciembre de 2024


A partir del pasado 13 de diciembre de 2024 entraron en vigor cambios significativos al impuesto 4x1.000 que afectan al sector financiero en Colombia. La modificación, aprobada en 2022 en el ámbito de la Ley N° 6102, Ley N° 2277, tiene como objetivo beneficiar a los contribuyentes reduciendo la exención tributaria, que actualmente es de 4 dólares por cada mil dólares, en transacciones como transferencia, retiro o pago.

 

¿Cuáles son los nuevos cambios?


Hasta ahora, los usuarios sólo podían designar una cuenta bancaria para estar exenta del límite de 4x1.000, independientemente del número de transferencias realizadas a otras cuentas. Según la nueva ley, todos los fondos del mismo propietario están exentos si sus transacciones mensuales totales no exceden el límite de 350 valores impositivos unitarios (UVT), lo que equivale a $16.472.750 en 2024.

Por ejemplo, si alguien asigna $15.000.000 ($5.000.000) de nuestro banco en una cuenta, todo el dinero estará sujeto a impuestos y no es necesario elegir una cuenta para obtener buenos resultados.

UVT 2024: Información Importante La Unidad de Valor Tributario (UVT)
es la base para calcular el impuesto en Colombia y su valor 2024 es de $47.065. Mucha gente usa esto con productos promedio.

 

Impacto en la opinión pública


Este cambio no sólo ejerció presión sobre los reguladores de muchos bancos sino que también impulsó nuevos cambios en la industria de las finanzas personales y comerciales. Al eliminar el requisito de elegir una cuenta libre de impuestos, los contribuyentes tendrán mayor libertad para establecer sus negocios sin temor a impuestos innecesarios, siempre y cuando no se excedan los límites.

 

Aplicación y competencia


El éxito de esta reforma dependerá de que las instituciones financieras necesiten cambiar sus sistemas para rastrear y utilizar exenciones basadas en todas las transacciones mensuales por cliente. De acuerdo al artículo 65 de la Ley N° 2277, estos cambios deben ser efectivos y garantizar la implementación de las normas.

Con esta medida se pretende simplificar la recaudación de impuestos, el Gobierno espera reducir los impuestos a los ciudadanos y aumentar la confianza en el sistema financiero. Permitir que cada cuenta se beneficie de la exención de 4x1.000 bajo ciertas condiciones reduce la complejidad del proceso y beneficia a millones de colombianos.

Este cambio conduce a avances en la búsqueda de leyes tributarias justas y que satisfagan las necesidades del pueblo, allanando el camino para acuerdos sobre autogestión de las finanzas del país..