Sábado, 05 Julio 2025 07:37

Deepfake: el nuevo rostro del engaño digital y cómo protegerse

DEEP FAKE

 

 

Deepfake: el nuevo rostro del engaño digital y cómo protegerse

En la era de la inteligencia artificial, los avances tecnológicos no solo han traído beneficios para la sociedad, sino también nuevas amenazas para la seguridad digital de personas, empresas e instituciones. Una de las más inquietantes es el fenómeno del deepfake, una técnica sofisticada que ha sido usada en todo el mundo para manipular imágenes, videos y audios con tal realismo que engañar ya no es tan difícil. En Colombia, las autoridades como el Grupo Gaula de la Policía Nacional han advertido sobre su creciente uso en ciberestafas y extorsiones.

 

¿Qué es un deepfake?

El término deepfake nace de la combinación de deep learning (aprendizaje profundo) y fake (falso). Se refiere a la creación de contenidos audiovisuales manipulados mediante inteligencia artificial para que una persona parezca decir o hacer cosas que nunca ocurrieron realmente.

Utilizando redes neuronales y aprendizaje automático, los deepfakes analizan miles de imágenes y sonidos de una persona para imitar con precisión sus expresiones faciales, movimientos, voz y patrones de habla. El resultado: un video o audio que parece totalmente real.

 

¿Cómo funciona y cómo se está usando para estafar?

En Colombia, el Gaula y entidades como el Centro Cibernético de la Policía han detectado un uso creciente de esta tecnología en fraudes digitales. ¿Cómo lo hacen?

  1. Extorsiones digitales: Criminales generan audios o videos falsos de personas diciendo o haciendo cosas comprometedoras. Luego, contactan a la víctima o sus familiares exigiendo dinero a cambio de no divulgar el contenido.

  2. Suplantación de identidad: Mediante videollamadas manipuladas, se hacen pasar por figuras de autoridad o seres queridos para pedir transferencias, información personal o acceso a cuentas.

  3. Estafas empresariales: Ejecutivos reciben llamadas "urgentes" de sus superiores —aparentemente con su misma voz— solicitando pagos, transferencias o envío de información confidencial.

  4. Desinformación y manipulación social: En redes sociales se propagan deepfakes con fines políticos, comerciales o de desprestigio, alterando la percepción de los hechos y confundiendo a la opinión pública.

 

¿Cómo prevenir ser víctima de un deepfake?

Aunque los deepfakes son cada vez más realistas, hay formas prácticas de protegerse y actuar con precaución:

 

Duda de lo demasiado impactante

Si un video, llamada o mensaje parece demasiado escandaloso, comprometedor o urgente, es importante verificar por otros medios antes de reaccionar.

Educarse y educar

Conocer cómo funciona esta tecnología permite identificar detalles que pueden ser extraños: movimientos poco naturales, sincronización desfasada del audio o expresiones repetitivas.

Verificación por doble canal

Ante una solicitud sensible (dinero, datos, decisiones importantes), verifica directamente por otro canal confiable. Si te llaman, envía un mensaje al número conocido. Si te escriben, intenta una videollamada en tiempo real.

Refuerza tu ciberseguridad

Usa contraseñas robustas, activa la autenticación en dos pasos, mantén actualizado tu software y configura la privacidad en redes sociales. Cuanta menos información pública haya tuya, menos material tendrán para crear un deepfake.

Denuncia ante las autoridades

En Colombia, puedes reportar incidentes de este tipo al Grupo Gaula, la Fiscalía General de la Nación o a través del portal del Centro Cibernético de la Policía Nacional.

 

 

¿Qué podemos esperar?

Los deepfakes seguirán evolucionando, y la línea entre lo real y lo falso será cada vez más delgada. Sin embargo, la tecnología no es el problema, sino el uso indebido que algunos hacen de ella. Por eso, mantenerse informado, fomentar el pensamiento crítico y adoptar buenas prácticas digitales es la mejor defensa ante esta amenaza emergente.

En palabras del Gaula, "La mejor estrategia contra el engaño es la prevención informada". Y tú, ¿sabrías reconocer un deepfake si lo vieras?

 

¿Te interesa seguir aprendiendo sobre ciberseguridad, fraudes digitales y cómo proteger tu información? Comparte este artículo y mantente atento a nuestras próximas publicaciones. La seguridad comienza contigo.