Jueves, 09 Abril 2020 11:59

Reunion - baja precio de petroleo opep

 8b6e33345ac8d5ffd9cf0d107a7d9e9d XL

 

Los efectos mundiales ocasionados por la crisis del nuevo coronavirus COVID – 19 y que inicialmente se plantearon bajo control y con una repercusión baja o nula sobre los mercados occidentales, son hoy en día el dolor de cabeza de las economías en todo el mundo, que ha vuelto ver caer los precios de referencia del petróleo, dadas las medidas de restricción en la movilización que imperan hoy en casi todo el mundo. A menor cantidad de gente en las calles, menor movilización, menor demanda y la subsecuente caída del precio, hasta hoy, las reuniones de los líderes mundiales en la producción de petróleo, buscan llegar a un acuerdo que permita adaptar las cantidades producidas, para mantener un control más fuerte sobre el precio del crudo.

Este jueves 9 de abril, los miembros de la OPEP+ (OPEP, Rusia y aliados rusos) se reunirán por videoconferencia para discutir el posible recorte en la producción mundial de petróleo; mientras tanto y según afirma la agencia rusa TASS, se ha invitado a participar a países que no se encuentran dentro de la OPEP+ entre ellos, Colombia, Egipto, Brasil, Canadá, Indonesia, Noruega, entre otros.  Las estimaciones actuales dicen que el rango de recorte está entre los 6 y los 15 millones de barriles diarios, aunque los expertos están de acuerdo en que la posible cifra esté sobre en los 10 millones de barriles diarios.

El posible acuerdo dependerá de que Estados Unidos se sume integralmente a la iniciativa de la OPEP+

Habrá que esperar a las resoluciones de esta reunión y como impactará el precio del crudo en futuro inmediato, así como en el desarrollo interno de economías dependiente de su producción petrolera, países que ahora mismo lidian con una gran volatilidad en sus mercados y que a futuro enfrentan posibles escenarios de recesión económica.