Luego un primer trimestre turbulento para la industria que pudo causar momentos de verdadero pánico, se ha logrado un acuerdo que permite modular la producción y así evitar una caída más profunda y dolorosa en los precios del petróleo.
El pasado 10 de abril, se reunieron en teleconferencia los países miembros de la OPEP, Rusia, aliados rusos y una gran cantidad de países productores de petróleo no pertenecientes a la organización (entre ellos Colombia), en lo que algunos medios han llamado la “OPEP++”. Todos, países productores de petróleo y necesarios para que el acuerdo pueda tener éxito. Esta esperada reunión se dio con el fin de acordar una reducción mundial en la producción de petróleo que permitiera evitar el colapso en los precios, en uno de los sectores más afectados por la crisis económica y sanitaria a nivel mundial.
El acuerdo se logró entre los más de veinte países invitados, que acordaron limitar la producción de petróleo a nivel mundial con miras a estabilizar el precio en el mercado y como estrategia para frenar la estrepitosa caída en los precios, que se dio durante el primer trimestre del 2020.
Aunque según previsiones de varios economistas, una recuperación total del sector solo se daría a comienzos del 2021. Mientras tanto, se espera que las medidas tomadas ayuden a estabilizar y evitar que continúe el descenso en el precio del crudo, lo que permitirá darle un respiro al sector, en principio, por lo que resta del año.
Por el momento el acuerdo contempla que haya un recorte en la producción de un 23% para mayo y junio (unos 10 millones de barriles) y de un 18% para finalizar el año (8 millones de barriles). Además de plantearse la posibilidad de recortar en un 14% la producción para el primer trimestre del año entrante, creando así una previsión que evite futuras caídas del petróleo como la que se presentó.
Este acuerdo brinda un eventual respiro a la industria y permitirá, según la proyección inicial, estabilizar y recuperar el valor del barril; sin que por el momento se prevean precios entre los 40 y 60 USD el barril.