Lunes, 27 Julio 2020 12:50

AJUSTE AL ALZA EN EL PLAN DE INVERSIONES ECOPETROL 2020

refinery eco

Aunque las previsiones para el 2020 hechas por la estatal petrolera hechas en 2019 prometían un nivel de inversión mucho mayor, las preocupaciones presentadas por la crisis global en el primer trimestre del 2020, obligaron a la empresa a reestructurar el plan y presentar un presupuesto de inversión un poco menor. Para finales del 2019 Ecopetrol había fijado un presupuesto de inversión de entre 4 y 5.5 mil millones de dólares para el 2020, sin embargo, tiempo después el ajuste fue un poco menos optimista y se situó entre los 2,5 y 3 mil millones de dólares. Ahora, Ecopetrol apuesta por un nuevo ajuste y planea su plan de inversiones entre los 3 y 3,4 mil millones de dólares para el año, teniendo en cuenta el precio de referencia Brent y también las perspectivas de mejora en el panorama internacional, pese a que Colombia aún no llega al pico de la pandemia ocasionada por el Coronavirus COVID-19. 

Este nuevo plan de inversiones, permite preservar el valor actual de los activos y brindar un referente de confiabilidad y continuidad frente a la operación actual de las refinerías, campos de producción y transporte.

El enfoque del plan de inversiones de la estatal petrolera, se centra en proyectos dentro del país, con un pequeño porcentaje se invertirá en proyectos en países como Brasil y EE.UU. 

Así mismo Ecopetrol prevé invertir en el crecimiento de la exploración y producción, un 76% del total del plan de inversiones. 

Las estimaciones, según los expertos, es que con este nivel de inversión, la producción orgánica se encuentre sobre los 700 mil barriles diarios (en producción de gas y petróleo) para el año en curso. 

Para el 2020, Ecopetrol tiene variados enfoques, aprovechando oportunidades de inversión en el Caribe colombiano, así como en Brasil, entre ellas la exploración de nuevos pozos de petróleo, 13 en total y los cuales estarían en los Llanos Orientales, el Magdalena Medio, la cuenca baja del Magdalena y Brasil. 

Esto demuestra que el optimismo en el sector crece y que a medida que cada país va adoptando las medidas de la llamada “nueva normalidad”, los precios, la producción y la economía global toman un nuevo aire.