Si algo hemos aprendido durante la crisis que trajo el coronavirus por todo el mundo, es la importancia de las nuevas tecnologías y el valor que tienen no solo como un mero entretenimiento, sino también como una herramienta de constante avance.
Aunque en países europeos, varios países asiáticos y en Norteamérica la capacitación virtual hace parte integral de la capacitación y el aprendizaje de la población, en América Latina, hasta hace poco, existía una gran brecha, en el uso y apropiación de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en el ámbito académico. La educación y capacitación virtual, era una gran prueba piloto, con la que la gente no se sentía del todo cómoda, siempre priorizando la capacitación presencial, sobre la virtual.
No obstante, la crisis sin precedentes que vive el mundo, obligó a que no solo pensáramos más en la capacitación virtual como una estrategia viable (aunque todavía, sin el soporte necesario en muchos países) sino también como un espacio para compartir en familia y realizar nuestro trabajo, la virtualidad llegó para quedarse y aunque la presencialidad es parte fundamental de nuestra interacción social, la nueva realidad nos obliga al avance y apertura en estos dos espacios, que ahora mismo, están para complementarse.
En el marco de esta “nueva normalidad” varias plataformas han tomado relevancia y por supuesto, la generación de contenido de valor se ha hecho muy importante; entre estos contenidos de valor, tenemos: cursos, tutoriales, diplomados, actualizaciones y seminarios; los cuales han encabezado las búsquedas y opciones a nivel global, porque revisar Facebook y ver Netflix no puede ser un plan de tiempo completo.
Por eso, hoy queremos recomendarles los cursos que de manera gratuita ofrece la Cámara de Comercio de Bogotá, cursos completos, gratuitos y certificados, en los que solamente hace falta llenar un pequeño formulario para inscribirse e ingresar a la plataforma para desarrollar los contenidos de los mismos. Hay cursos muy interesantes y enfocados a los pequeños, medianos, grandes empresarios y por supuesto a los emprendedores.
Podrán encontrar cursos de gestión contable, como crear un plan financiero, creación de la propuesta de valor, design thinking para jóvenes, fundamentos de finanzas y contabilidad, logística, marketing digital para comercio digital, etc. La oferta es enorme, sumamente valiosa y muy importante; solo hay que tener en cuenta las fechas de apertura de los cursos, realizar las actividades y aprovechar al máximo el conocimiento que nos ofrece esta entidad.
Además de la Cámara de Comercio de Bogotá; en internet existen plataformas como: Coursera, MiriadaX, Linkedin Academy, Crehana, Platzi, entre otras, que ofrecen una variedad de cursos, algunos gratuitos, otros de pago, con una gran cantidad de enfoques y áreas de interés. Para estas últimas, el registro es sumamente fácil (algunas permiten registrarse con el correo Gmail o Facebook) aunque siempre recomendamos crear una cuenta para preservar los datos de privacidad, con contraseñas diferentes a las que usan en sus correos y cuentas de redes sociales, además, se deben leer muy bien los términos que ofrece cada plataforma, ya que algunas ofrecen cursos gratuitos, pero para solicitar la certificación, deben abonar una cantidad de dinero.