Lunes, 10 Agosto 2020 12:44

5 plataformas para las reuniones de teletrabajo. 

5plataformasvideoconferencia

La nueva normalidad como se ha llamado al espacio que hay entre las medidas tomadas para frenar el avance del nuevo coronavirus Covid 19 y el hallazgo de una vacuna, ha cambiado el mundo para siempre y ha dado un enorme empujón al desarrollo de nuevas tecnologías y plataformas que han visto disparada su popularidad ya que se han convertido en una herramienta indispensable a la hora de comprender y adaptarnos al cambio profundo que ha sufrido el mundo. 

Ahora, bien, ¿cuáles son y en que se diferencian las principales plataformas de videoconferencia?

 

1.Google Meets (antes Google Hangouts) 

Una herramienta que viene en desarrollo hace varios años y que inicialmente se pensó como una herramienta de comunicación en tiempo real de videoconferencia para conectar momentos más familiares e íntimos, ahora es una de las plataformas favoritas a  la hora de realizar las reuniones de empresa en el desarrollo del teletrabajo. 

 

Ventajas: Intuitiva, directa, fácil de operar y accesible a todos los usuarios de Gmail, tiene aplicativo para el teléfono. 

Desventajas: Se usa solo con correo de Gmail, en su uso en el teléfono puede presentar fallos y ser incómoda de manejar. 

 

2.Skype

La vieja y confiable plataforma que lleva años en el mercado y que se pensaba, agonizaba desde hace un par de años, ha resurgido con un renovado impulso con una nueva interfaz más funcionalidades, personalización y adecuación a los navegadores. Esta herramienta de Microsoft también ha implementado la posibilidad de abrir una reunión sin necesidad de registro o trámites engorrosos, una herramienta estable, fluida, fácil de manejar. 

 

Ventajas: El tiempo de desarrollo, soporte, funcionalidad y nueva interacción, apertura y manejo de la plataforma. 

Desventajas: Falta de información, ya que la gente conoce poco de esta plataforma, incluso, muchos ya la dan por eliminada del mercado. También, quienes ya la conocían, la veían como una plataforma robusta, pero aburrida y difícil de manejar (Lo que sigue siendo cierto en el complemento del correo Hotmail /Outlook) 



3. OoVoo

Es una aplicación para Android e IOS que permite descargarse también en Mac y Windows, requiere registro y permite un aforo de hasta 8 personas, es una plataforma estable e intuitiva que permite realizar reuniones pequeñas. Inicialmente pensada para el uso personal, permite reuniones con clientes, pero no para el uso empresarial (volumen de personas en uso)

 

Ventajas: Estable en la conexión, audio y sonido, es bastante práctica, fácil de manejar y muy intuitiva. 

Desventajas: No es práctica para el uso empresarial. 

 

4. ZOOM

Uno de los aplicativos más valorados durante la emergencia, ya que ha sido ampliamente utilizada como un recurso indispensable a la hora de realizar trabajo remoto o teletrabajo. Sin embargo, esta plataforma se ha encontrado varias veces en el ojo del huracán, debido a su origen y también a que, según varias agencias gubernamentales, permitiría el flujo de información hackeable. 

 

Ventajas: Práctica, intuitiva, estable y de gran soporte, ideal para reuniones empresariales en tiempo real. Permite hasta 100 usuarios conectados en la versión gratuita y en planes de pago, hasta mil participantes. 

Desventajas: fallas de seguridad (según varios organismos) problemas de conectividad al registrarse o iniciar sesión, también presenta variaciones en cuanto a la calidad del sonido y video dependiendo de la capacidad de internet de cada usuario.

 

5. Microsoft Teams

La versión de Skype para uso empresarial y de pago. Microsoft Teams provee una plataforma para reuniones virtuales, eventos en vivo, lo cual permite en cierta manera, automatizar el ciclo de la vida empresarial del teletrabajo, por lo que ha sido ampliamente valorado y una opción frente al gigante ZOOM. 

 

Ventajas: Soporte, historia de la empresa, desarrollo y seguridad. 

Desventajas: La versión gratuita del aplicativo no cuenta con videollamada, pero si cuenta con la versión Office 365 de pago, la herramienta viene incluida.